
SOS Buenaventura
Semillas de Vida
Recuperación de la acuicultura en Buenaventura, Colombia
En el 2013 se han terminado las acciones de la II Fase del Programa SOS Buenaventura, que desde sus inicios está posibilitando que familias de desplazados por las guerrillas puedan volver a sus tierras, a la vida productiva, económica y social que hace casi quince años les fue arrebatada de manera forzosa.
Una vez más, el Proyecto S.O.S Semillas de Vida supera las expectativas propuestas, puesto que se han recuperado 23 estanques, diversificando igualmente la producción con el cultivo de peces ornamentales (escalares y pez ángel), como alternativa de productividad complementaria a la producción de subsistencia que en una etapa inicial plantea la producción de la tilapia.
Si se vela por el desarrollo sostenible de la zona, se entiende que además de la recuperación de los estanques y de la actividad productiva, es necesario hacer hincapié en la capacitación y la formación de los beneficiarios del programa, por lo que se ha contado con la colaboración del SENA y de la Universidad del Pacífico para impartir cursos sobre acuicultura y trabajo comunitario. Así mismo, se ha participado en diferentes espacios y jornadas sobre la actividad acuícola en Buenaventura.
Semillas de Vida

I Simposio 'Buenaventura desde lo local y hacia lo global: desarrollo sostenible y trabajo en red'
En el marco del trabajo que se viene desarrollando en las zonas rurales de Buenaventura, Colombia, se planteó dar un impulso a las actividades de formación, difusión y fortalecimiento de la Red de apoyo a los acuicultores de la zona.
Con tal motivo, la Comisión Técnica, FECONS, la Sociedad Portuaria y Cámara de Comercio organizaron el I Simposio 'BUENAVENTURA: DESDE LO LOCAL Y HACIA LO GLOBAL: Desarrollo Sostenible y Trabajo en Red' celebrado el día 17 de abril en las instalaciones del Hotel Torre Mar de Buenaventura, Colombia.
Dicho evento contó con la participación de 91 asistentes y 7 ponentes invitados.
Ponentes:
-
Dr. Pastor Elias Murillo. Miembro del CERD de la ONU.
-
Dr. Gilberto Amaya. Consultor Externo del BID.Monseñor
-
D. Hector Epalza Obispo de Buenaventura y Director de FUNBUENMAR.
-
Ingeniero Secretario de Gobierno del Municipio de Buenaventura.
-
Dra. Directora de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
-
Ingeniero Alexander Gonzáles. Fundación Fabio Grisales Bejarano de la Sociedad Portuaria.
-
Ingeniero Victor Julio Gonzáles. Junta Directiva de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
-
Dra. Mónica Montaño Garcés. Coordinadora FECONS.