
PDIS
Programa de Desarrollo Integral de Santchou, Camerún
El Programa de Desarrollo Integral de Santchou (PDIS) tiene como principal propósito promover, mediante los mecanismos de la cooperación internacional para el desarrollo y la coordinación y cooperación entre distintas instituciones públicas y privadas de Huelva y Andalucía, el desarrollo integral del municipio de Santchou en Camerún. Para conseguirlo, se ha creado una estructura física y de personal en esta localidad y se han trabajdo los mecanismos de participación de las instituciones públicas y la sociedad civil locales para la articulación de proyectos en los ámbitos establecidos.
Este ambicioso programa es un importante reto fruto del trabajo conjunto de FECONS y las siguentes entidades: Diputación Provincial de Huelva. Área de Cooperación Internacional, Diputación Provincial de Córdoba, Mancomunidad de Municipios Sub-bética, Mancomunidad de Beturia, Ayuntamiento de El Granado, Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán, Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre, Fundación Cajasol e Ibermed.
Además, el PDIS está acompañado por acciones de sensibilización que permiten concienciar a los ciudadanos sobre la realidad cotidiana de empobrecimiento a la que está sometida los habitantes de Santchou y por extensión otros pueblos de países empobrecidos.
Para conseguir que estos objetivos consiguieran, se constituyó el consejo permanente y las comisiones sectoriales, éstas últimas se ajustan a las líneas de trabajo que se vienen abordando y son las siguientes:
-
Comisión de Educación y Formación.
-
Comisión de Salud.
-
Comisión de Infraestructuras y vivienda.
-
Comisión de Economía y empleo.
-
Comisión de Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
-
Comisión de Cultura.
ACCIONES
Reforma y equipamiento del hospital de Santchou: depósito de agua, dotación de ambulancia, atriles y duchas, reparto de medicamentos, etc.
Hermanamiento con pueblos de la provincia onubense.
Construcción de una escuela digna. Donación de material escolar.
Visita del alcalde de Santchou a municipios onubenses para conocer la gestión que se lleva a cabo.
Investigación y diagnóstico participativo social y educativo en el que también intervino la Universidad de Huelva.
Estudio e investigación de los colectivos más vulnerables y propuestas de mejora.
Estudio y análisis de la gestión del agua potable en el pueblo de Santchou.
Adquisición de instrumentos musicales.
Rehabilitación de la Sección Artesanal Rural: centro de capacitación para los jóvenes del municipio.
Construcción del Centro Multifuncional y de la Biblioteca Municipal.
Empoderamiento sociolaboral de los jóvenes y mujeres rurales: granja avícola.
Con el objetivo de contribuir a la garantía alimentaria y el fomento del desarrollo local del pueblo de Santchou se ha construído una granja avícola que apoya la productividad económica e incorporación sociolaboral de los colectivos más vulnerables de la zona. La granja cuenta con una superficie de 750 m2, en este terreno, se disponen cuatro galpones y la oficina de trabajo.
Promotoras de Salud Materna y Reproductiva
Con el objeto de promover el acceso a la salud materna de las mujeres de Santchou y las aldeas aledañas, se han formado en esta materia a 18 mujeres de la zona que han constituído los equipos de Promotoras de Salud, una unidad asesorada por dos médicos y una comadrona, desde donde se han atendido a mujeres y se han transmitido conocimientos a las oriundas.